El calentamiento global
Cuando nos hablan sobre medio ambiente, a menudo escuchamos que también se hace referencia al calentamiento global. Pero ¿Qué es el calentamiento global?, ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? y ¿Cómo podemos combatirlo?
¿ Que es el calentamiento global ?
El calentamiento global hace referencia al aumento de temperatura de la Tierra, que llega a reflejarse en los océanos y en la atmósfera. Este ha existido desde siempre, como producto del cambio climático, sin embargo, debido a las actividades y emisiones masivas del hombre este fenómeno se ha incrementado, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias. Es muy importante conocer estos conceptos, ya que si los tenemos claros, podremos apoyar para salvar nuestro planeta.
Causas del cambio climático:
la Revolución Industrial es el punto de inflexión en el que las emisiones de gases de efecto invernadero arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse. Puesto que la Revolución industrial nació en conjunto del desarrollo de sectores como el agrícola, el tecnológico, el demográfico, los medios de transporte, finanzas; que dieron lugar a un nuevo modelo de producción y consumo. Desde ese momento, el crecimiento de la población, un consumo de recursos cada vez más desmedido, el aumento en la demanda y producción de energía obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles han ido dañando la tierra.
En la actualidad las principales causas del cambio son:
Emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera:
Hablamos básicamente de la emisión de dióxido de carbono, que en la actualidad es el elemento más nocivo para la estabilidad del planeta. Este componente se produce tras la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, la gasolina que consumen día a día los coches o la producción de electricidad. El dióxido de carbono (CO2), junto a otros gases derivados de la industria, hace que las partículas de la capa de ozono se desintegren y la Tierra se exponga de forma directa a los rayos solares, provocando de esta forma, que se eleve la temperatura.
Deforestación:
Los árboles cumplen una función muy importante en el equilibrio ambiental, ya que estos son capaces de tomar el C02 presente en la atmósfera y convertirlo en oxígeno a través de la fotosíntesis. Al destruirse la superficie forestal, se pierden árboles, y como consecuencia, los niveles de dióxido de carbono aumentan y se incrementa el deterioro de la capa de ozono, aumentando también, la temperatura terrestre, sin mencionar, que también se destruye el hábitat de muchos animales.
Uso de fertilizantes:
El alimento es una de nuestras necesidades básicas y con el incremento de la población de la Tierra, cada vez se debe cubrir una demanda cada vez más grande. Por esta razón, la mayoría de empresas en la industria alimentaria utilizan fertilizantes para aumentar los niveles de producción de sus alimentos, los cuales están elaborados a base de dióxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono y también generan daños en los propios cultivos. De allí que los pesticidas, fertilizantes, y otros químicos usualmente empleados en sectores como la agricultura y la ganadería son causa directa del calentamiento global.Estas son solo algunas de las causas de este fenómeno, sin
embargo hay muchas más entre las cuales podríamos nombrar la quema de
combustibles fósiles, la producción de residuos sólidos y un estilo de vida
insostenible.
Consecuencias
- el aumento de la temperatura oceánica
- la acidificación del océano
- el retroceso de los glaciares
- el deshielo ártico
- la subida del nivel del mar
- desertificación
- fenómenos meteorológicos extremos
- cambios climáticos abruptos
- expansión de enfermedades
- inundaciones
- impacto sobre pueblos indígenas
- migraciones ambientales
- guerras climáticas.
¿Cómo podemos combatirlo?
Cambios Administrativos y pactos mundiales
Una de las soluciones es poner precio a la tonelada de carbono emitido. En la Cumbre sobre el Clima de 2014, 73 países y 22 estados, provincias y ciudades —responsables del 54% de las emisiones y del 52% del PIB mundial— se unieron a más de 1.000 empresas e inversionistas para expresar su apoyo a la fijación del precio carbono
Obama ha propuesto un plan para dar ejemplo en la Administración. En efecto, ésta marca las reglas de juego, asume los planes de reducción, incentiva cambios de tecnologías, planes de adaptación, de concienciación. Es un gran agente tanto como inversor como cliente. Planes de compra y contracción verde, placas solares en sus edificios, transporte sostenible, abastecer por ejemplo, a comedores y colegios con productos de agricultura ecológica, prohibición de fracking, etc.
letonia, de nuevo miramos hacia un país nórdico para ocuparnos del segundo puesto. En Letonia, la energía renovable más viable y desarrollada es la eólica
Alemania; la energía de la biomasa lleva más de tres décadas funcionando en este país con una fantástica eficiencia del 90%.
Proteger y restaurar
ecosistemas claves
Las naciones tienen en sus manos la capacidad de proteger ecosistemas claves para combatir el cambio climático: ríos, humedales, océanos, bosques y manglares absorben grandes cantidades de carbono, revirtiendo el problema.
Promover
energías verdes
los países apuestan por más
desarrollo, también apuestan por más energía. Y 35% de las emisiones globales proviene de la producción de energía. Las energías termoeléctrica e
hidroeléctrica han sido consideradas por años opciones económicas, pero el
desarrollo tecnológico ha permitido encontrar mejores alternativas y abaratar
sus costos. Con planes a largo plazo, las naciones pueden dejar de apostar por
fuentes de energía del pasado y que agravan el cambio climático (la energía hidroeléctrica no es verde) y optar por proyectos pequeños de
energía eólica, solar, geotérmica, oceánica y otros, que se adaptan a las
características de cada lugar.
Apostar por la adaptación y no solo por la mitigación:
hay comunidades que ya viven las consecuencias del
cambio climático. Actuar para prevenir catástrofes, aumentar la resiliencia y
reducir la vulnerabilidad de estas personas, es apoyar la adaptación. Los
proyectos para mitigar emisiones son más atractivos financieramente que los
pensados para adaptación, generalmente enfocados en las comunidades más
vulnerables, que viven en la pobreza. Pero es importante darle a la adaptación
la importancia que merece, en reconocimiento que el cambio climático es una
realidad.
Agricultura y ganadería sostenibles
las actividades derivadas del sector agrícola
contribuyeron a las emisiones nacionales en un 10%, situándose en segundo lugar
por detrás del sector energético. Esto exige de una agricultura ecológica y
diversificada, como la mejor opción para desarrollar la resiliencia frente al
cambio climático.
ttps://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-explicamos-5-razones/#:~:text=1.-,Ahorramos%20energía%20y%20luchamos%20contra%20el%20cambio%20climático,llevar%20a%20cabo%20estos%20procesos.
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-energetico/bombillas-led-o-de-bajo-consumo#:~:text=Se%20recomienda%20ir%20cambiando%20las,el%20momento%20de%20cambiarlas%20todas.
https://selectra.es/energia/noticias/actualidad/10-acciones-para-combatir-el-cambio-climatico
https://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-explicamos-5-razones/#:~:text=1.-,Ahorramos%20energía%20y%20luchamos%20contra%20el%20cambio%20climático,llevar%20a%20cabo%20estos%20procesos.
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-energetico/bombillas-led-o-de-bajo-consumo#:~:text=Se%20recomienda%20ir%20cambiando%20las,el%20momento%20de%20cambiarlas%20todas.
ttps://selectra.es/energia/noticias/actualidad/10-acciones-para-combatir-el-cambio-climatico
https://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-explicamos-5-razones/#:~:text=1.-,Ahorramos%20energía%20y%20luchamos%20contra%20el%20cambio%20climático,llevar%20a%20cabo%20estos%20procesos.
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-energetico/bombillas-led-o-de-bajo-consumo#:~:text=Se%20recomienda%20ir%20cambiando%20las,el%20momento%20de%20cambiarlas%20todas.
ttps://selectra.es/energia/noticias/actualidad/10-acciones-para-combatir-el-cambio-climatico
https://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-explicamos-5-razones/#:~:text=1.-,Ahorramos%20energía%20y%20luchamos%20contra%20el%20cambio%20climático,llevar%20a%20cabo%20estos%20procesos.
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-energetico/bombillas-led-o-de-bajo-consumo#:~:text=Se%20recomienda%20ir%20cambiando%20las,el%20momento%20de%20cambiarlas%20todas.
Excelente reseña para crear conciencia ambiental
ResponderBorrar